
“Se trata de un proyecto que vuelve a ponerle una mano en el bolsillo de los jubilados. Así como hizo Macri en 2017 con el apoyo de un sector del justicialismo, ahora es el propio Gobierno nacional el que con este proyecto volverá a sacarles un trimestre de actualización de los haberes a los jubilados y como indican los analistas el Estado nacional se ahorraría un 1% del PBI en 2021”, afirmó Vilca.
A su vez, manifestó el voto negativo de los diputados nacionales del FIT. “Mi compañero Nicolás Del Caño como parte del bloque FIT votará en contra de este nuevo saqueo a los jubilados. Exigimos que el haber mínimo sea equivalente a la canasta de bienes y servicios que necesitan los jubilados como también que se implemente el 82% móvil. Los fondos para financiar el sistema previsional tienen que venir de reponer los aportes patronales que se recortaron desde la época de Menem como del no pago de deuda externa.”
Por su parte, el economista del PTS-FIT, Gastón Remy, manifestó que “aunque lo presenten de otra forma, se trata de un nuevo ajuste. Este año con los decretos presidenciales las jubilaciones crecieron entre 24,3% y 35,3%, mientras con la Ley de movilidad suspendida lo hubiese hecho en 42,1%. En Jujuy son más de 93 mil los jubilados y pensionados, entre ellos, el 45% percibe el haber mínimo que ronda los $19.000, mientras la línea de indigencia para una familia de cuatro integrantes se encuentra en 21.332 según la Dipec. A diferencia de las palabras del Presidente, hay que estar efectivamente del lado de los jubilados, y no de los bancos, que ganaron por día entre enero y septiembre 450 millones de pesos.”