logo PTS

Córdoba

INICIO DE LA CÁTEDRA LIBRE KARL MARX EN CORDOBA

Repensando la historia nacional

Comienza el ciclo 2008 de la Cátedra libre Karl Marx, destinada al debate sobre la historia nacional, desde una visión marxista

PTS Córdoba

23 de abril 2008

Argentina ha vivido semanas agitadas. La llamada “crisis del campo” implicó el primer choque serio dentro de la clase dominante. Frente a la Sociedad Rural y sus aliados quedó un gobierno defensor de los intereses de la burguesía industrial. Se vuelve entonces a discutir en términos de clases sociales. Aquellos intelectuales y periodistas que en estos años renegaron de las ideas del marxismo, deben acudir hoy a ellas para explicar la realidad.

Se impone la discusión de que proyectos de país se ponen en juego. La historia ya nos ha enseñado los “modelos” de país de la oligarquía del campo y de la burguesía industrial. Ha enseñado además que frente al accionar de la clase trabajadora y el pueblo pobres sus diferencias desaparecieron para, junto al imperialismo y por medio de las fuerzas armadas, liquidar a quiénes desafiaron su “orden” de explotación.

Esos proyectos de país, sus orígenes, sus determinantes así como sus límites es lo que nos proponemos analizar en la Cátedra Libre Karl Marx. Se trata de repensar la historia nacional desde una perspectiva donde los intereses de las clases sociales no estén ocultos. El desarrollo de la crisis económica internacional hará más evidentes los mismos. Las herramientas conceptuales del marxismo brindan entonces la posibilidad de una comprensión profunda de la dinámica de la realidad.

Comprensión que permite además la acción transformadora y revolucionaria. Una vez más, como señaló Marx hace 160 años, no se trata sólo de interpretar el mundo, sino de transformarlo.

Cronograma:

Inicio: Jueves 24 de abril-19.30 hs-
Aula 2-Pabellón Francia Anexo-Facultad de Filosofía y Humanidades

1° Charla: La historiografía marxista y los orígenes de la nación argentina

Durante años los historiadores han discutido los orígenes y el destino de la Argentina. Han buceado en la historia buscando continuidades. La tradición liberal las encontró en la Revolución de Mayo y la Batalla de Caseros, el Revisionismo histórico asumió la historia en términos de Nación-Antinación. En las últimas décadas vimos la búsqueda de la “continuidad democrática”, de la mano de autores como Luis A. Romero.
Pero ha habido una historiografía marxista que ha dado cuenta de la historia nacional desde las contradicciones entre clases sociales.

Milcíades Peña o Liborio Justo fueron parte de sus exponentes. Para esta tradición, la historia nacional no puede ser pensada como una concatenación de hechos puntuales ni como la acción de determinados individuos que “ayudaron” o “traicionaron” a la Patria. Deben buscarse las raíces de la estructura social en la particular configuración que surge del accionar del mercado mundial y las particularidades geográficas y sociales de la Argentina.

Sólo así es posible conocer el sustrato sobre el cuál las clases dominantes nacionales edifican sus proyectos de país. La Argentina del siglo XIX es el resultado de un proceso en el cuál las luchas entre unitarios y federales o el poder de Rosas, entre otros hechos, constituyen parte de su proceso formativo.


2° Charla: La nación de la oligarquía terrateniente. Ascenso y decadencia

La Argentina se conforma como nación a fines del siglo XIX. Dos proyectos se hallaban en discusión dentro de los intelectuales de la clase dominante: Alberdi y Sarmiento fueron los ideólogos de una nación industrial que no pudo ser. Su pensamiento, con contradicciones, constituyó lo más avanzado de la época.

Mitre y Roca fueron los ejecutores del país que realmente fue: el de la Argentina dominada por la oligarquía terrateniente que se enriqueció “mirando parir las vacas”, al decir de Sarmiento, y como socia menor del imperialismo británico. ¿Era el único proyecto posible?

Los conceptos de Imperialismo y Desarrollo desigual y combinado, desde la concepción del marxismo, permiten explicar las particularidades de este momento histórico así como los límites de este patrón de acumulación, que se pondrán claramente de manifiesto con la crisis de 1929.


3° charla: Crisis internacional y pseudo-industrialización. Nace la burguesía “nacional”

La década de los 30’, crisis económica mundial mediante, obliga a una redefinición de la estructura socio-económica del país. Milcíades Peña utilizará el concepto de Pseudoindustrialización para dar cuenta de la nueva configuración que surge.

La oligarquía terrateniente llevará a cabo la llamada “capitalización de la renta agraria” y esto permitirá el surgimiento de la burguesía industrial argentina, estrechamente vinculada a la anterior clase dominante.

Durante las décadas posteriores, el peronismo expresará de diversas formas, esta nueva configuración de clases. Los conceptos de Nacionalismo burgués y Bonapartismo sui generis nos permitirán explicar el carácter del peronismo en tanto movimiento político y social, como en cuanto al tipo de régimen político al que da lugar.

Pero esta clase capitalista nacional, desde mediados de los 60’ , empezará a subordinarse abiertamente al gran capital internacional. Esta subordinación se tornará completa ante el enorme desafío revolucionario de la clase obrera desde el Cordobazo en adelante.


4° Charla: Los 70’: un desafío revolucionario al conjunto de las clases dominantes.

A fines de los 60’ , el crecimiento excepcional de la economía mundial empieza a declinar. La clase capitalista a nivel internacional inicia un proceso de enfrentamiento contra los trabajadores, lo que desata un importante ascenso de la lucha de clases en todo el planeta, expresado en acciones como el Mayo Francés o la revolución de Portugal, entre otros.

A partir del Cordobazo, en Argentina se abre un proceso revolucionario que será derrotado por el golpe militar de 1976’ . La clase obrera es protagonista de un gran desafío al conjunto de las clases dominantes. Los avances en su conciencia dan lugar al surgimiento de nuevas formas organizativas como las Coordinadoras Interfabriles o la recuperación revolucionaria de sus viejas organizaciones como ocurrió con los sindicatos clasistas en Córdoba.

Pero este ascenso revolucionario pone de manifiesto además la aguda contradicción entre la combatividad sindical del movimiento obrero y su conciencia política, mayoritariamente de confianza en el peronismo.
El golpe del 76’ , además de liquidar este ascenso, significa una nueva subordinación de las clases dominantes nacionales frente al imperialismo y la apertura de la etapa llamada “neoliberal”.

Prensa

Virginia Rom 113103-4422

Elizabeth Lallana 113674-7357

Marcela Soler115470-9292

Temas relacionados:

Historia

/   

Universidad

/   

Córdoba