logo PTS

Comunicados de prensa

FACULTAD DE PSICOLOGIA (UBA)

Exitosa charla debate de En Clave ROJA

Este martes 7 de Junio, ante la concurrencia de más de 60 personas (estudiantes, en su mayoría, también docentes y trabajadores de la salud mental) realizamos la primera charla-debate del ciclo "A 50 años de la creación de la carrera de psicología"...

Prensa PTS

10 de junio 2007

Este martes 7 de Junio, ante la concurrencia de más de 60 personas (estudiantes, en su mayoría, también docentes y trabajadores de la salud mental) realizamos la primera charla-debate del ciclo "A 50 años de la creación de la carrera de psicología", que organizamos desde la agrupación En Clave ROJA (PTS e Independientes) con el título "Debates y experiencias en Salud Mental en los 60s y los 70s", con la presencia de Alejandro Vainer y Enrique Carpintero (editores de la revista Topía y autores del libro Las huellas de la memoria I y II, psicoanálisis y salud mental en los 60s y 70s)

Juan Duarte (del staff de la revista Cuestionando desde el Marxismo) presentó el ciclo señalando que, lejos de cualquier celebración folclórica, queremos rescatar experiencias, momentos de la historia de la carrera, para conocerlos críticamente y que sirvan de fundamento para una crítica profunda de lo que es la Facultad hoy; señalando que ésta es manejada antidemocráticamente por Slapak y compañía, sin posibilidad de debates plurales, muy alejada de las grandes problemáticas sociales y cada vez más dirigida a producir y reproducir conocimientos para legitimar y favorecer la explotación capitalista, paulatinamente privatizada mediante los posgrados arancelados y la aplicación de los lineamientos de la Ley de Educación Superior.

Como introducción a la charla, planteó que en tanto las prácticas y teorías en salud mental se apoyan sobre determinado orden social, el cuestionamiento revolucionario del orden social capitalista por parte de los pueblos y el proletariado en el mundo y en nuestro país en los años 60s y 70s posibilitó que muchos estudiantes, docentes y trabajadores de la salud mental interpelaran sus teorías y prácticas para ligarlas a los padecimientos y luchas obreros y populares, cuestionando también al capitalismo mismo. Así, tuvieron lugar experiencias y reelaboraciones novedosas en las diferentes disciplinas, e incluso muchos tomaron al marxismo como herramienta teórica y política para una práctica militante en salud mental. Estas experiencias –apuntó- son las que hay que retomar, criticar y superar para poner en pié un movimiento estudiantil que continúe ese cuestionamiento, a la vez que forje una intelectualidad orgánica a la clase obrera develando las teorías e ideologías que naturalizan al capitalismo y las miserias psíquicas y de todo tipo que produce. Antes de dar comienzo a las ponencias señaló que una lección de los 60s y 70s es que esto no debe ir desligado por apoyar a un movimiento obrero en plena recomposición subjetiva en sus luchas y en la constitución de su propia organización política.

En primer turno, Alejandro Vainer comenzó proponiendo dedicar la charla a Beatriz Perossio, compañera psicóloga militante desaparecida por la última dictadura mientras era presidenta de la Asociación de Psicólogos de Buenos Aires. A continuación trazó un recorrido acerca de la descalificación por medio del mote "freudomarxistas", por parte del establishment, la derecha, e incluso del estalinismo, sufridas por aquellos que se propusieron articular psicoanálisis y marxismo, desde Otto Fenichel, Wilhem Reich, Siegfried Bernfeld, pasando por el mismo Trotsky, Herbert Marcuse y Erich Fromm, entre otros. Continuó apuntando que en nuestro país en los 60s y los 70s, José Bleger sufrió la misma descalificación, e incluso los integrantes de los grupos Plataforma y Documento, como Marie Langer, que rompieron con la Asociación Psicoanalítica Argentina al calor del cordobazo, el mayo del 68, etc. Identificándose con el marxismo y la lucha por una sociedad socialista, sufrieron la misma descalificación. Así también intelectuales como León Rozitchner. Luego de la dictadura, dijo, la descalificación tomo el nombre de "psicobolche".

Para finalizar planteo la necesidad de rescatar críticamente una cantidad de autores y sus apuestas, en tanto soportes teóricos imprescindibles de más de un siglo de trabajo, que se propusieron develar los mecanismos de dominación y explotación de la subjetividad en el capitalismo.

En segundo turno, Enrique Carpintero expuso sobre la necesidad de pensar la historia para poder resignificar el presente, para poner límites al olvido, que muchas veces se manifiestas como síntoma, y aportar a la reconstitución de las subjetividades colectivas. En ese sentido señalo que es necesario recuperar figuras como la de Marie Langer, que permitan oponer al fracaso del minimalismo posmoderno basado en la utopía de la felicidad privada, una ética propia de los grandes relatos, basada en una razón apasionada que permita una distribución adecuada de los bienes materiales y no materiales. Es necesario, señaló tomando a Walter Benjamín, en cada época arrancar la tradición al conformismo que está a punto de avasallarla, siendo el marxismo y el psicoanálisis herederos de los grandes relatos, y de quienes no han dejado de dar una lucha social y política para superar la sociedad capitalista. Realizó un recorrido por la vida intelectual y política de Marie Langer, recorriendo su experiencia como militante antifascista, su lucha en la brigadas internacionales en la revolución española, pasando por su papel en la fundación de la Asociación Psicoanalítica Argentina, su papel en la ruptura con Documento y Plataforma, su militancia sindical y gremial, su exilio y vuelta al país, y su lucha por los derechos de la mujer. Rescató el cuestionamiento de Langer al concepto de neutralidad en la práctica del psicoanálisis, y, para finalizar planteo que la necesidad de continuar con su ejemplo y perspectiva.

El debate que siguió permitió rescatar una rica serie de experiencias y discusiones que se dieron en Psicología en los 60s y 70s, tales como la lucha del cuerpo de delegados en la entonces Facultad de Filosofía y Letras –actual edificio de la carrera de Psicología- en el ’71, que llegaron incluso a discutir los programas, supervisar cátedras, docentes; también el papel de los estudiantes en la historia de la carrera y las repercusiones de las grandes luchas obreras y populares como el Cordobazo, las luchas estudiantiles, e incluso las medidas de los gobiernos de facto como la separación de la Facultad del resto de las ciencias sociales en el ’75, como forma de aislarla practica y teóricamente, que subsiste al día de hoy. Asimismo, ejemplos de develar los aparatos conceptuales y teóricos producidos para velar y naturalizar la explotación capitalista, cuyos representantes ocupan cada vez más espacios hoy en la facultad.

Juan Duarte cerró la charla agradeciendo la presencia de invitados y los presentes, señalando la riqueza de las exposiciones y discusiones como estímulo para las tareas que nos proponemos desde la agrupación En Clave ROJA, e invitando a los estudiantes a sumarse, "criticando la universidad de clase para cuestionar la sociedad de clases", a la Investigación sobre la historia de la carrera que organiza la agrupación y al colectivo de la revista Cuestionando desde el Marxismo.

Prensa

Virginia Rom 113103-4422

Elizabeth Lallana 113674-7357

Marcela Soler115470-9292

Temas relacionados: