
Desde las 5 de la mañana los trabajadores de IMPSA realizaron un corte en el carril Rodriguez Peña, frente a la planta, a la espera de los resultados de una audiencia que se realizó entre la empresa y el gobierno, con la presencia del sindicato. Del Caño, mientras dialogaba con los trabajadores, señaló que "la situación laboral de los trabajadores de IMPSA debe regularizarse urgente. No pueden ser ellos y sus familias quienes paguen la crisis que dice atravesar Pescarmona" y agregó que "Pescarmona está utilizando a los trabajadores como rehenes en sus negociaciones con el gobierno. Si es necesario rescatar a la empresa, se debe hacer nacionalizandola bajo control de los trabajadores".
"Los REPRO que le otorga el gobierno nacional lo único que hacen es resguardar el patrimonio de uno de los hombres más ricos de Argentina sosteniendo un porcentaje importante de la masa salarial que debe pagar. Pescarmona tiene un patrimonio personal de U$D 320 millones y no tiene ningún prurito en utilizar los ingresos de las familias obreras como variable de ajuste. Por qué tienen que ser los trabajadores los que paguen los platos rotos" se preguntó Del Caño.
Por su parte la senadora Barbeito sostuvo que "en una provincia donde ya son más de 6 mil los despidos desde el año pasado hasta ahora, el conflicto de IMPSA vuelve a poner sobre la mesa la necesidad de que la Legislatura mendocina trate el proyecto que presentamos desde las bancas del FIT, para prohibir los despidos y suspensiones y que no sean los trabajadores los que paguen la crisis de las empresas”
Contacto
Nicolás del Caño: (011) 15 2309 1046 / (0261) 470 6345 | @NicolasDelCano |www.facebook.com/NicolasDelCano.PTS
Noelia Barbeito: (0261) 15 6848945 | @barbeitonoelia | www.facebook.com/noelia.barbeito.3