4 de julio
El pasado viernes 28 de Junio se llevó a cabo una gran movilización de los sindicatos de la enseñanza que contó con la participación de más de 15 mil docentes, trabajadores, padres, madres, y estudiantes de todos los sectores de la educación pública, y que contó con la solidaridad del sindicato del taxi.
4 de julio
Se ratificó el programa anticapitalista y de lucha por el gobierno obrero, campesino y popular, y se eligió una nueva dirección transitoria más amplia y presidida por el minero de Huanuni Mario Martínez.
4 de julio
El 2011 fue una irrupción de la lucha del movimiento estudiantil, con movilizaciones de 1 millón en las calles, tomas de 500 colegios y 36 Universidades, apoyo en las encuestas de hasta 80%, jornadas de enfrentamientos callejeros contra la brutal represión, luchas contra las burocracias estudiantiles que frenaban o desviaban el proceso, que instalaron el grito de la educación gratuita y el fin a la educación de mercado, una de las herencias de la dictadura preservadas y profundizadas por la derecha y la Concertación.
4 de julio
En los últimos días el espectacular movimiento de masas que tomó las calles del país mostró su fuerza obligando al gobierno a responder a algunas de sus demandas. La primera de ellas fue la reducción del reajuste de las tarifas de transporte colectivo en diversas ciudades.