21 de agosto
“Una asamblea en una cárcel, no es una asamblea”, leía hoy en el lema del boletín de lucha N° 27 de los trabajadores despedidos de la autopartista buitre Lear. En la movilización que se realizó el 20 de agosto por la mañana a la Cámara de Comercio Norteamericana, pude presenciar una acción artística y juvenil que dejaba ver la realidad que se sufre dentro de ésta fábrica, que está militarizada, y cuyos trabajadores están dando una lucha ejemplar.
21 de agosto
Presentamos una denuncia penal para que se investigue los graves hechos de violencia institucional y violación de derechos humanos por parte de la GNA que ocurrieron el pasado 8 de agosto. De esto resultó la detención ilegal de cuatro personas, que se manifestaban a favor de los trabajadores despedidos de Lear, se los golpeó y destrozo con una barreta el auto en que se trasladaban. Solicitamos se investigue la responsabilidad del Comandante de Gendarmería Juan Alberto López Torales y del Secretario de Seguridad Sergio Berni, quién ha reconocido públicamente que dirigió este operativo y reivindicó el accionar de la GNA en el mismo.
21 de agosto
Aunque volvió sobre sus pasos por una presunta “confusión”, el gobierno de Cristina intentó legitimar por “izquierda” la Ley Antiterrorista acusando a los empresarios de Donnelley de “crear zozobra en un país al que quieren ver de rodillas”. Con sano instinto, los gráficos de la multinacional norteamericana se opusieron, advirtiendo la maniobra de un gobierno que tiene más de 5000 luchadores obreros y populares procesados por luchar, amenazados potencialmente por esa ley que podría habilitar la prisión efectiva.
21 de agosto
El 16 de agosto se presentó Osvaldo Bayer en la localidad santacruceña de Las Heras, en el marco de la gira de su obra de teatro “Las putas de San Julián”. Ese día la Secretaría de Cultura Municipal, con el auspicio del Ministerio de Educación de Nación, organizó la proyección de la película “La Patagonia Rebelde”, que contó con la presencia del intendente Teodoro Camino; el senador nacional por el FpV Paulo González; entre otros. Es decir, el kirchnerismo se disponía a realizar un evento con ropaje progresista en la localidad donde se condenó a cadena perpetua a trabajadores por luchar. Desde el PTS viajamos especialmente para encontrarnos con Ramón Cortes, uno de los condenados, y Franco Catrihuala, hermano de Darío, también condenado en la misma causa, e intervenir denunciando este caso y los más de cien procesados por luchar con que cuenta esta localidad de menos de 30 mil habitantes.