logo PTS

INTERNACIONAL

A cuatro meses de la combativa huelga de la USP
Brasil | Universidad de San Pablo

11 de septiembre

A cuatro meses de la combativa huelga de la USP

Ya son casi 4 meses del inicio de la huelga en la USP y en las universidades estaduales paulistas y la intransigencia del gobierno Alckmin y del Rectorado de la USP sigue fuerte. Quieren derrotar a los trabajadores por cansancio. Fueron ellos los que apelaron a la justicia laboral para “judicializar” nuestra huelga. Pero la justicia no solo consideró la huelga “legal”, sino que obligó a la USP a pagar los recortes salariales a más de 1.500 trabajadores. Esta fue una importante conquista de nuestra huelga.

La vieja política también salpica a la candidatura del Partido Socialismo y Libertad
PSOL recibe dinero de grandes empresas y va en alianzas con los partidos de Dilma y Marina en algunos Estados del país.

11 de septiembre

La vieja política también salpica a la candidatura del Partido Socialismo y Libertad

En estas elecciones el Partido Socialismo y Libertad (PSOL) de Luciana Genro vuelve a recibir 15 mil reales de la quinta mayor red de hipermercados del país, el grupo Zaffari. Esto no es novedoso. En las elecciones anteriores este partido recibió dinero de la empresa Gerdau, uno de los mayores monopolios de acero de Brasil; de Marcopolo, una de las mayores industrias de fabricación de ómnibus; de Taurus, una de las mayores empresas de armas del mundo y de otras empresas que financiaron la candidatura de Edimilson Rodrigues para la intendencia de Belém en 2012.

El otoño del progresismo
Brasil, Bolivia y Uruguay, a las urnas en octubre

11 de septiembre

El otoño del progresismo

Brasil, Bolivia y Uruguay se encaminan a sendas elecciones presidenciales en octubre. El eventual resultado en Brasil, por el peso e influencia del mayor país de América Latina y donde se juega la continuidad o no del lulismo en el gobierno, está llamado a tener importantes consecuencias regionales.

Paulo Skaf: un patrón de candidato
El PT de Dilma engaña a los trabajadores
ELECCIONES EN BRASIL

11 de septiembre

El PT de Dilma engaña a los trabajadores

Dilma del Partido de los Trabajadores (PT), Aécio del Partido de la Socialdemocracia Brasileño (PSDB), Marina de la Red “hospedada” en el Partido Socialista Brasileño (PSB), Eymael del Partido Social Demócrata Cristiano (PSDC), Fidelix del Partido Renovador del Trabajo Brasileño (PRTB) y Eduardo Jorge, del Partido Verde (PV): son candidatos que representan a los patrones y a este régimen político – la democracia para ricos. Los capitalistas son los responsables por la crisis económica, que cada vez con mayor fuerza se instala en el país y los que quieren que los trabajadores paguemos la cuenta con inflación, desempleo, aumentos tarifarios y cortes en los gastos sociales. Todos esconden esta verdad con demagogia y promesas electorales. Cada voto destinado a estos partidos será usado para legitimar los ataques que vendrán. ¡Utilicemos el debate electoral para fortalecer nuestra organización independiente y prepararnos para imponer que la crisis la paguen los capitalistas!

Chile: lo que pasó hace 41 años
11 de septiembre de 1973

11 de septiembre

Chile: lo que pasó hace 41 años

Frente al bombazo ocurrido en estación Escuela Militar
DECLARACIÓN PÚBLICA DEL PARTIDO DE TRABAJADORES REVOLUCIONARIO

11 de septiembre

Frente al bombazo ocurrido en estación Escuela Militar

Rechazamos la campaña criminalizadora de la derecha y el gobierno.
Ocho personas resultaron lesionadas ante el estallido de una bomba en un local de comida en la estación de metro Escuela Militar en la comuna de Las Condes. Dos de lss personas heridas, entre ellas una trabajadora del aseo, quedaron con heridas de gravedad. Esta situación ha desatado una campaña pública de la derecha y el gobierno de Bachelet de criminalización a las organizaciones de izquierda, de trabajadores y del movimiento estudiantil.

La Herencia en cuestión
Chile en una tendencia a la polarización política

11 de septiembre

La Herencia en cuestión

Tres mil personas marcharon a 41 años del Golpe Militar
CHILE

11 de septiembre

Tres mil personas marcharon a 41 años del Golpe Militar

El domingo 7 de septiembre se desarrolló la marcha para conmemorar un año más desde la Dictadura Militar y exigir justicia por las violaciones a los derechos humanos. La convocatoria comenzó a las 10 de la mañana en Plaza Los Héroes.
Terminó, como todos los años, en el Cementerio General, con miles de personas marchando y entonando gritos de exigencia, verdad y castigo hacia quienes fueron cómplices de la dictadura.

¿Por qué sostenemos un voto crítico a Zé María (PSTU)?

11 de septiembre

¿Por qué sostenemos un voto crítico a Zé María (PSTU)?

El descontento expresado en las movilizaciones de Junio de 2013 se hace evidente en la falta de entusiasmo entre los trabajadores y jóvenes en relación a la posibilidad de que su voto pueda verdaderamente cambiar algo. El Partido Socialismo y Libertad (PSOL) y el Partido Comunista Brasileño (PCB) siguen el mismo camino que el PT, de conciliación entre trabajadores y patrones.

Marina Silva es parte de la “vieja política”
ELECCIONES EN BRASIL

11 de septiembre

Marina Silva es parte de la “vieja política”

Marina Silva dice que va a “superar” la polarización entre el PT y el Partido Socialista Democrático Brasilero (PSDB) que domina el país desde hace décadas. El recurso a ese discurso se confunde con el gran rechazo que se expresó en junio del 2013 al régimen político, ya que esos son los partidos que junto al PMDB sustentan esta democracia para ricos. Pero este discurso no deja de ser una jugada de marketing.
Cuando asumió el Ministerio de Medio Ambiente durante el gobierno de Lula, Marina se enfrentó con los movimientos sociales para abrazar la causa del agro-negocio.

Estados Unidos un paso más cerca de la guerra
OBAMA ANUNCIÓ MÁS BOMBARDEOS A IRAK Y EXTENDERLOS A SIRIA

11 de septiembre

Estados Unidos un paso más cerca de la guerra

Al cierre de esta edición, el presidente norteamericano Barack Obama expuso su estrategia militar para lidiar con las milicias del Estado Islámico (EI) en Irak y Siria. Fue un discurso cuidadosamente preparado para infundir confianza entre los estadounidenses de que, luego de años de “combate al terrorismo el país y sus intereses en el extranjero están más seguros tras operaciones militares como las que terminaron con Osama Bin Laden o recientemente con el líder de Al Qaeda en Somalia.