6 de septiembre
Este miércoles 4/9, se realizó en México la jornada nacional de “insurgencia magisterial”, convocada por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, en lucha contra la contrarreforma educativa impulsada por Enrique Peña Nieto (EPN) y que ya fue votada en el Congreso por el PRI, el PAN y una parte del centroizquierdista PRD, con el aval de la dirección nacional de este partido.
6 de septiembre
Después de que Obama hubiera establecido como “línea roja” para una intervención militar en Siria la utilización de armas químicas, y tras el ataque del 21/8 con lo que se presume serían ese tipo de armamentos en un barrio de las afueras de Damasco con centenares de muertos y que fue atribuído (todavía sin pruebas) a la dictadura de Al Assad, el presidente norteamericano ha quedado en una situación muy delicada.
5 de septiembre
El último 30 de agosto, convocado por las centrales sindicales como un “día nacional de paros y movilizaciones”, se configuró como un nuevo día de protesta nacional de los trabajadores. Si por un lado el 11 de julio se destacó sobretodo por los cortes en al menos 80 rutas en 18 estados del país, el 30 de agosto estuvo marcado por paros en el transporte vial que sacaron de la rutina matutina a 7 importantes capitales.
5 de septiembre
El 31 de enero fueron despedidos 90 trabajadores de Fabrica Kazova en Estambul, sin el pago de cuatro meses de sueldos caídos, prestaciones y horas extras. La fábrica de textiles Kazova existe desde hace 70 años y exportaba a Alemania, Inglaterra y EEUU, entre otros.
5 de septiembre
El paro del 30 de agosto en el transporte público urbano en importantes ciudades junto con el corte de avenidas y rutas clave, hizo que los paros parciales en sectores minoritarios pero significativos de trabajadores (metalúrgicos, petroleros, mineros, construcción civil, profesores y otros sectores de empleados públicos) ganen una dimensión semejante a la ocurrida el 11 de julio.
5 de septiembre
El día jueves 29, se realizó una concentración en la embajada de Grecia por el desprocesamiento de Savas Matsas, dirigente del EEK de ese país (integrante junto al PO de Argentina de la CRCI).
5 de septiembre
En Alemania al igual que en muchos países centrales, año tras año miles de personas que por razones políticas, de guerra, segregación, racismo, se han visto obligadas a abandonar sus países de origen, buscan aquí una posibilidad de asilo.
5 de septiembre
“El tal paro no existe”. Esta fue la frase con la que el presidente Juan Manuel Santos inauguró sus primeras declaraciones contra el Paro Nacional Agrario y Popular, convocado por la Mesa de Interlocución Agraria (MIA) este 19 de Agosto en Colombia. Tres semanas pasaron desde entonces y las movilizaciones no han cesado.