logo PTS

Santa Fe

Crivaro: “¿Los senadores de Santa Fe van a votar esta ley que implica el cierre de Pymes y el despido de miles de metalúrgicos?”

Frente a los anuncios del vocero presidencial Manuel Adorni sobre la modificación del régimen de importaciones, anunciaron el despido de miles de metalúrgicos en la región de Rosario. “¿Qué van a hacer los senadores de Santa Fe?”, pregunta Octavio Crivaro dirigente del PTS en el Frente de Izquierda de Santa Fe.

PTS Santa Fe

13 de mayo 2024

Crivaro: “¿Los senadores de Santa Fe van a votar esta ley que implica el cierre de Pymes y el despido de miles de metalúrgicos?”

Octavio Crivaro dirigente del PTS en el Frente de Izquierda de Santa Fe, dijo: “¿Los senadores de la provincia van a aprobar la ley bases del gobierno que implica dejar a miles de familias en las calles? En la fábrica de heladeras Briket ya anunciaron el despido de 300 trabajadores, la mitad de su planta en el cordón metalúrgico del sur de la ciudad”, y señaló que “las políticas económicas del gobierno no hacen otra cosa que favorecer a los especuladores y a los grandes empresarios como Paolo Roca y Marcos Galperín. Detrás de cada proyecto de ley hay un empresario beneficiado. Y la crisis la pagamos los trabajadores, los sectores populares, con inflación, con despidos y con cada vez más miseria”.

Rosario concentra cerca del 70 por ciento de la producción de electrodomésticos y hay cerca de cinco mil trabajadores metalúrgicos en las empresas de la línea blanca. Javier Monzón, metalúrgico y referente del PTS de Villa Gobernador Gálvez, relató que “en las fábricas empezaron a cortar contratos, a suspender y despedir y a paralizar la producción. En Bambi, por ejemplo, la fábrica trabajó la mitad de los meses en lo que va del año y se corre el rumor de que la venden. Electrolux arrancó enero dejando a todos los contratados afuera. Metalsur, la carrocera de Villa Gobernador Gálvez, paró la producción, suspendió y despidió. Briket anunció que despidió a la mitad de los compañeros. Pero nuestro sindicato, la UOM no convoca a medidas de lucha. ¿Que vamos a hacer si dejan a nuestros compañeros en la calle? ¿Si nos toca el telegrama y no podemos alimentar a nuestra familia? Tenemos que ser miles en las calles para frenar los despidos. La fuerza está: se vió en el paro y en la marcha educativa”

Crivaro aclaró que “con la inflación que hay, con la recesión que implica el parate productivo, con las dificultades para llegar a fin mes, menos que menos para una familia hay posibilidades para comprar un electrodoméstico. Los empresarios, que tienen la espalda de haber ganado fortunas en todos estos años, aprovechan para despedir” Y señaló que “la ley Bases viene a profundizar esta situación: quieren favorecer a los grandes empresarios para hacer negocios importando productos. Pero la salida no puede ser darle más beneficios a estos empresarios o negociar aspectos de la ley como el régimen de importaciones (RIGI) pero que queden todos los ataques a las condiciones laborales o al régimen jubilatorio. El jueves pasado el paro fue el más importante de los últimos años; hace dos semanas más de un millón de personas salieron a la calle en defensa de la educación: ahí está la fuerza para enfrentar los ataques del gobierno. Desde el PTS impulsamos la organización con asambleas en cada lugar de trabajo, en cada escuela y en cada hospital para exigir a los grandes sindicatos que el día que se trate la ley en el Senado seamos miles en las calles, con un gran paro nacional en el camino de la huelga general que permita derrotar los planes del gobierno”

Prensa

Virginia Rom 113103-4422

Elizabeth Lallana 113674-7357

Marcela Soler115470-9292

Temas relacionados: