lectores@pts.org.ar
01 Sep 2011
| comentarios
Invitamos a las lectoras y los lectores de La Verdad Obrera a comentar las notas, mandar sus opiniones y realizar sugerencias sobre lo que expresamos en nuestras páginas. Compartimos algunos de los correos recibidos en la semana.
sobre Chile
Con respecto a la nota sobre la situación de Chile, considero que la propuesta de levantar la consigna ASAMBLEA CONSTITUYENTE en contraposición a la del PLEBISCITO es equivocada.
En un proceso de movilización de los estudiantes y los trabajadores llevar esa consignas a las masas es entrar en el terreno de la burguesía, justamente en su campo más propicio para desmovilizar a los trabajadores y estudiantes y crear ilusiones en el sistema democrático-burgués. Los gobiernos siempre intentan enchalecar por ese camino a los procesos de movilización para derrotar a las masas. Lo más importante que tenemos los revolucionarios es educar en que el único camino que tenemos es la movilización, organización y la construcción de un partido revolucionario. Debemos impulsar comités de luchas en las casas de estudios de estudiantes universitarios, secundarios y en las fábricas de los trabajadores para profundizar la organización y llamar a formación de coordinadoras por zonas. Saludos revolucionarios.
Gallego (docente de Tigre)
Profesores y estudiantes, padres y trabajadores en general nos solidarizamos con la lucha en Chile por educación gratuita y en contra de la represión. Basta de direcciones conciliadoras comunistas y socialistas truchas que quieren desviar hacia la vía muerta del parlamentarismo la heroica lucha obrera y estudiantil. Esta vez no los dejaremos solos. Acá también luchamos en contra del negocio educativo y la reforma educativa neoliberal. Repudiamos el crimen del pibe asesinado bajo las balas de los “pacos culiaos” como dicen ustedes. Reclamaremos junto a ustedes por el castigo a estos cobardes verdugos del pueblo. Desde el 11 de setiembre de 1973 estamos esperando una reivindicación histórica a las clases explotadas y oprimidas del pueblo chileno.
Bizcocho-Kraft
Jujuy
Se despertó la lucha de trabajadores, un buen pie para la expropiación de las tierras de Ledesma y la construcción de viviendas para todos los sectores trabajadores desocupados que tanto lo necesitan. Así terminar con las promesas falsas del gobierno de turno que por años vienen llenándose los bolsillos a costa de la pobreza de la gente. Hay que organizar a la clase trabajador para un frente de lucha para frenar a los Blaquier que por años le quitaron al pueblo de Ledesma lo que le pertenece. Desde acá me solidarizo con los familiares de los compañeros que dejaron sus vidas en la lucha por la vivienda.
Jose
Temas Relacionados: Correo de Lectores
-
Delegados de Emfer
11 de septiembre de 2012 15:38 - lectores@pts.org.ar
Sobre la discusión sobre el 82% móvil
Compañeros: les queremos plantear una inquietud que venimos debatiendo entre algunos delegados de Emfer SA sobre la consigna del 82% móvil que se viene planteando hace varios años en distintos programas de acción polÃtica, sindical o también electoral. A veces repetimos consignas por el sólo hecho de ser históricas sin detenernos a reflexionar sobre las mismas. A nosotros nos parece mejor plantear la consigna de asignación universal por vejez calculado sobre el valor real de la canasta básica total (sabemos que un ex economista de la CTA Ruben Lovuolo venÃa trabajando sobre el tema, pero más relacionado a la sustentabilidad del sistema jubilatorio). La reivindicación del 82% móvil es una de las consignas consideradas históricas levantada por los movimientos de jubilados, las organizaciones sociales y los partidos de izquierda, pero creemos que es equivocada porque reproduce la desigualdad salarial entre los trabajadores activos trasladándosela a los pasivos. Para mencionar un ejemplo claro trasladémosla a nuestra fábrica: Si el gerente de planta (que es un asalariado; vip, pero asalariado al fin) gana $ 50.000, apelando a sentencias judiciales que ya han salido favorables en muchos casos, su 82% serÃa una jubilación de $41.000, en cambio nosotros los obreros que ganamos un promedio de sueldo de $6500, nuestra jubilación serÃa de $5300, ni hablar del sueldo promedio de los trabajadores que es menor al nuestro.
Esto a las claras reproduce la desigualdad salarial del sistema capitalista.
Tengamos en cuenta estos parámetros actuales y reales: el 73% de la masa de jubilados gana la mÃnima de $1925 y las jubilaciones de privilegio reproducen en cuarenta veces los haberes mÃnimos (sabemos también que muchas organizaciones plantean eliminarlas).
Nuestro planteo concreto es que plantear el 82% móvil es una consigna equivocada porque al reproducir la desigualdad salarial, es más adaptativa a planteos reformistas u oportunistas como los de los Carrió, Binner, Solanas, o las burocracias sindicales.
El concepto de asignación universal por vejez nos permite entrarle mejor a una discusión de una sociedad más igualitaria, por lo tanto esta carta tiene la intención de debatir y reflexionar juntos. Está claro compañeros que este debate es totalmente secundario en relación a la pelea central, que es pelear por la libertad total que para lograrla tiene que empezar por luchar por una sociedad sin explotación del hombre por el hombre, sin opresores ni oprimidos, o sea por la revolución socialista, pero en la búsqueda de cómo plantear mejor las consignas transicionales hacemos esta sugerencia para debatir y reflexionar juntos…
Desde ya abrazos fraternalesDelegados de Emfer SA- contacto: delegados.emfer@hotmail.com.ar