logo PTS

Debates

DEBATES EN EL IPS KARL MARX

La crisis del neoliberalismo bajo hegemonía estadounidense

El martes 28 de octubre, el economista marxista francés Gerárd Duménil, ante un auditorio con más de 100 personas, expuso en el Instituto del Pensamiento Socialista Karl Marx su análisis de la crisis en curso, una “crisis del neoliberalismo bajo hegemonía norteamericana” y planteo las perspectivas de desarrollo de la misma. A continuación, los aspectos centrales de la charla, que puede verse completa en www.ips.org.ar

PTS

6 de noviembre 2008

Los desequilibrios de EE.UU.

Esta crisis tiene sus orígenes en EE.UU. [tiene] una característica muy importante [que] es el desequilibrio. Es una característica crucial para entender la crisis hoy. Desequilibrio significa desequilibrio exterior y desequilibrio interior. Desequilibrio exterior significa desequilibrio del comercio exterior, básicamente que EE.UU. es un país que compra más en el mundo que lo que vende […]. Pero […] cuando uno compra más de lo que vende en el resto del mundo significa [que hay] un flujo enorme de dólares hacia otros países. Se habla de China, pero no solamente. Están también Japón y otros países, a pesar que el déficit mayor de EE.UU. es con China. Hay un flujo enorme de dólares que salen y llegan del resto del mundo […] Este flujo de dólares que llega al resto del mundo […] puede regresar a EE.UU. solamente de una manera […]. [La única forma es que] agentes del resto del mundo hagan inversiones financieras en EE.UU. Eso significa que […] van a comprar obligaciones de empresas de EE.UU., bonos del tesoro, acciones. […]. De forma gradual el resto del mundo financia a EE.UU. […]. También dentro del país mismo tenemos un incremento enorme de la deuda interior. En particular, de la deuda del Estado. Pero el Estado no es realmente el problema. El problema es el aumento enorme de la deuda de los hogares de EE.UU. […]. Este desequilibrio exterior e interior es una característica estadounidense. […] Aumento de su deuda interior, desequilibrio de su comercio y financiamiento de la economía estadounidense por el resto del mundo. Es una particularidad única de la economía de EE.UU. [que] depende del poder mismo de EE.UU. porque ningún otro país podría haber hecho lo mismo. Lo consigue hacer porque es un país muy poderoso. [...]

[…] ¿A qué se debe este desequilibrio exterior de EE.UU.? Se debe a los hogares [que] ahora gastan más que su ingreso […] Es una cosa totalmente loca y sin precedentes. [...] No se puede sostener este tipo de trayectoria. La deuda de todos los hogares de los EE.UU. como porcentaje de la producción total en los años ’60 representaba el 50%. Con el neoliberalismo, en particular después del año 2001, se dispara totalmente la deuda y llega a un nivel del 100% de la producción total del país en un año.

[…] Todas [las inversiones financieras en el resto del mundo] de los estadounidenses representan aproximadamente el 50% de la producción anual del país. Eso significa la globalización, eso significa el neoliberalismo [...] Y los agentes del resto del mundo tienen acciones, obligaciones de EE.UU. por causa de del desequilibrio exterior del país.

[…] con el neoliberalismo se dispara [y] llega a un nivel superior al 100%. Eso significa más del doble de los activos de EE.UU. con el resto del mundo. […] Así el resto del mundo se transforma en el capitalista de EE.UU.

El neoliberalismo

¿Qué es el neoliberalismo? Una nueva fase del capitalismo. Considero personalmente que el neoliberalismo es un crimen contra la humanidad, y esto no es una metáfora […] Es un fenómeno político y económico. Al neoliberalismo nosotros lo llamamos un orden social, [que] significa jerarquías y compromisos de clases. […] La meta era reestablecer y aumentar los ingresos de las clases capitalistas. Y respecto a esto fue un éxito tremendo [...] No es un modelo de desarrollo. Se vende como un modelo de desarrollo, pero eso es pura ideología […].

Con la Primera Guerra Mundial el 1% [más rico de la población] podía recibir un 17% del ingreso total [...] este porcentaje se cae con la Segunda Guerra Mundial, y sigue cayendo hasta el 7/8% en la década del ‘70. Pero con el neoliberalismo se dispara y recupera el nivel anterior [...] ¿Cómo hicieron? Fue el resultado de una lucha de clases a escala mundial con una resistencia popular. En particular, con huelgas muy importantes en el Reino Unido. Pero se perdieron. […] Así entramos realmente en otro período. Y este período se debe interpretar como un orden social de clase en el cual se restauró, a través de la lucha, el poder y el ingreso de las clases capitalistas y hasta la fecha es un éxito en este sentido. El crecimiento disminuyó enormemente en América Latina, en otras partes del mundo. Pero, el neoliberalismo no es un orden de desarrollo. Un aspecto central fue la apertura comercial en el mundo, lo que significa libre comercio, la libre movilidad de capitales a escala mundial. [...] Una consecuencia fue colocar a todos los trabajadores del mundo en una situación de competencia y eso es realmente un crimen enorme del neoliberalismo. China y Vietnam entran en esta nueva división del trabajo a escala mundial y se beneficiaron enormemente porque son países de costo del trabajo bajo. Esto es una presión terrible sobre los salarios reales en otros países del mundo […] Eso es el neoliberalismo. De un lado tenemos su meta, del otro lado sus métodos. [...] Las metas son más importantes que los métodos. Es muy importante entenderlo en la situación actual porque ahora tienen que cambiar de método: están nacionalizando bancos. Pero la meta sigue [siendo] la misma: preservar los intereses de las clases ricas.
[…] ¿qué porcentaje de los beneficios [se] distribuye a los accionistas? […] En EE.UU. [se] solía distribuir el 50% de los beneficios a los accionistas [...] El porcentaje se dispara para llegar a un nivel del 80%. Esto significa que en vez de conservar los beneficios de la empresa para invertir, se distribuyen […] a los accionistas. [...] Esto es un milagro neoliberal: todo para la bolsa. Los trabajadores y el empleo no interesan de ninguna forma.

La crisis actual

En la segunda mitad de la década del ’90 la tasa de crecimiento se cae de manera repentina. […] En este momento el Banco Central tiene que intervenir para ayudar a los bancos a prestar a la economía para que la gente gaste más. Más demanda significa generalmente más producción de las empresas. Cuando la economía se cayó el Banco Central disminuyó su tasa de interés. […] Pero el problema de Greenspan [fue] que de hecho la economía no se recuperaba y él [bajaba] su tasa de interés hasta el suelo. [Llegó] hasta un nivel del 1%, que corregida por la inflación era una tasa negativa. Pero no sabía por qué la economía no se recuperaba […]. Lo que aconteció fue que [finalmente] sí se recupero la economía. Pero se recuperó [a partir de un solo sector con el] boom inmobiliario. ¿Cómo aconteció el boom inmobiliario? […] los bancos con la tasa de interés muy baja empezaron a prestar como locos, en particular a hogares subprime. En el año 2003 el subprime representaba como un 10% de los nuevos créditos. Pero en el año 2006 representaba un 40% de todos los nuevos créditos. [...] Pero los bancos prestaban a hogares que no podían pagar ¿Por qué lo hicieron? porque de hecho no conservaban los créditos. [Mediante] una tecnología financiera un poco compleja [como la] titularización […] un banco va y hace un crédito a un hogar, pero después de un año vende el crédito.[...] Pero evidentemente hay un riesgo. [Entonces se] compra también un seguro para cubrir las moras. Si un hogar no paga existe una empresa que va a sustituir la falta de pago del hogar. Este negocio se desarrolló de forma enorme en este período. Originalmente la titularización representaba un 10% de los nuevos créditos. Pero en el año 2006, dado el 40% de nuevos créditos subprime, [la] titularizaron [alcanza] el 80% de todos los nuevo créditos […] Con este fenómeno de “dilución de los riesgos” exportaron la crisis al resto del mundo porque empresas financieras compraron estas obligaciones resultado de la titularización. Pero a partir de cierto momento una fracción de la gente no pagaba y [entonces] las empresas de seguros tuvieron que pagar. […] tanto que quebraban. Así tuvimos una crisis del sistema de seguros […] A partir de un cierto momento este sistema aparece totalmente incontrolable [...]

Tenemos tres crisis. Ahora, tal vez cuatro. La primera crisis es la financiera […] Pero tenemos otra crisis que es la contracción de la actividad. [...] Con la nueva división neoliberal del trabajo en el mundo muchos países organizaron su economía para exportar a EE.UU. […] evidentemente con la contracción de EE.UU. y de Europa disminuyen las exportaciones […] Como los trabajadores pierden su empleo o se disminuye el número de horas que pueden hacer llegamos a una situación tal que tiene consecuencias en el resto del mundo. Estamos entrando en una situación […] de contracción de la actividad. Esta es la segunda crisis. ¿Cuánto va durar? No lo sabemos, porque va a depender de las medidas que [se tomen]. Tenemos una tercera crisis […] que es la crisis de los desequilibrios de la economía de los EE.UU. En los 5 o 10 años que viene va a ser un fenómeno central [...] Ahora, quizás, tenemos una cuarta crisis que es una crisis del [tipo de] cambio, del desequilibrio de los países que se llaman emergentes […] Primero [afectó a] los países del Este de Europa. [Luego a] los países de América Latina. […] Se encuentran en una situación difícil porque solían exportar y disminuyeron enormemente sus exportaciones. Tienen un problema de reservas en divisas que es un problema terrible. Aquí llegamos al problema de hoy [...] ¿Quién le puede prestar a estos países las divisas que necesitan? El FMI no tiene mucho, […] y esto es un problema central. […] La gente de izquierda decía que el dólar se iba a caer como loco. Esto no aconteció hasta el momento. El dólar se recupera porque la situación de Europa es una situación muy difícil. Tal vez más difícil que en EE.UU. porque en Europa no tenemos un gobierno [por lo tanto] no tenemos la capacidad de organizarnos para luchar contra la crisis. [Lo que ocurrió es] que Europa financió enormemente a otras regiones del mundo como América Latina [mientras] los EE.UU. [retiraron su] financiamiento. Así […] la situación de Europa es […] una situación difícil. La gente decía “ahora será el Euro”. Tal vez en el futuro, pero ahora [estamos] exactamente [en] la situación contraria. […]

Una crisis del capitalismo

[...] La crisis del neoliberalismo bajo hegemonía estadounidense se transformó en una crisis del neoliberalismo en general y ahora se transforma en una crisis del capitalismo a escala general. ¿Qué va a pasar? Primero, tienen que manejar las tres o cuatro crisis. Va a ser difícil. No estamos en la década del ’30. Hacen mucho. El problema es que mucho no basta. [...] Vamos a salir de [alguna] forma, el problema será: ¿cuándo salimos? El problema será: ¿y después? ¿Qué va a acontecer con el neoliberalismo? Como en la década del ’30, evidentemente la gente [piensa] que las finanzas [son] las responsables de la crisis. […] El Presidente Sarkozy cada día hace declaraciones para decir “las finanzas son responsables”. Anteriormente tenía un discurso 100% neoliberal. El problema que se plantea es el futuro del neoliberalismo. […] el problema de la hegemonía estadounidense. […] Todo esto va a cambiar ¿Cómo va a cambiar? [Los] EE.UU. en particular no puede seguir con el neoliberalismo tal como era anteriormente. Nosotros pensamos que es imposible porque no solamente tienen la crisis actual. Tienen […] sus desequilibrios [que] no [tendrán fin] sin [cambiar] las reglas de funcionamiento […] ¿Eso significa un tipo de compromiso popular, un orden socialdemócrata? De ninguna forma. Hay otras opciones de cambiar las reglas de funcionamiento del neoliberalismo sin regresar a este tipo de orden social. […] Pueden cambiar el funcionamiento de la economía de la sociedad sin que esto signifique un mejoramiento de la situación de las clases populares. Eso solamente puede resultar de una lucha.

Prensa

Virginia Rom 113103-4422

Elizabeth Lallana 113674-7357

Marcela Soler115470-9292

Temas relacionados:

IPS

/   

Debates