logo PTS

Comunicados de prensa

Con exitosa convocatoria, en el Instituto del Pensamiento Socialista Karl Marx

Finalizó el ciclo de Charlas de Osvaldo Bayer en el IPS

Prensa PTS

6 de diciembre 2005

El lunes 5 de diciembre finalizó el concurrido ciclo de Osvaldo Bayer en el IPS. En esta última charla, el reconocido historiador disertó sobre los acontecimientos de La Forestal.
El ascenso de Hipólito Yrigoyen al gobierno fue acompañado de cierta expectativa en algunos sectores obreros que celebraron el fin de la era, como Bayer suele denominar, positivista liberal. Sin embargo, fueron tiempos difíciles para los trabajadores en los cuales se siguió aplicando la ley 4144 que permitía expulsar a los extranjeros "indeseables". Por otro lado, en 1919, y como Bayer viene insistiendo en todas sus charlas, surge la Liga Patriótica, encabezada por Manuel Carles, organización de para estatal de ultra derecha que actuó a plena luz del día y a despecho de cualquier ordenamiento legal. Lo más grave aún, la continuidad incólume de los poderes económicos. Este fue el marco histórico en la que se desarrollaron los acontecimientos de La Forestal (empresa de origen fundamentalmente británico, pero también con capitales franceses y alemanes, fundada en 1872 a raíz de un empréstito que la Argentina adquiere con la firma Murrieta de Londres).
Esta empresa llevó a explotar 1.200.000 hectáreas de quebrachales en el Chaco Austral, básicamente el norte de Santa Fe y exportaba postes, durmientes para el ferrocarril, tablas, rollizos y fundamentalmente tanino que se utilizaba en la industria textil.
Bayer se explayó largamente sobre los mecanismos espurios a partir de los cuales la empresa se expandió y llevó adelante la explotación. A saber, compra de tierras a precios viles, subsidios estatales y coima a funcionarios. Un caso paradigmático era Lucas González que era el representante de la firma Murrieta y a la vez funcionario encargado de negociar con la misma empresa.
Osvaldo Bayer insistió durante todo el ciclo en la necesidad de discutir el concepto de progreso según se entendió a fines del siglo XIX y a principios del siglo XX. Es decir, una noción de progreso vinculado estrechamente a la concentración de tierras y el latifundio. En el caso, de La Forestal, el "progreso" significó devastación de recursos naturales y superexplotación de hacheros y trabajadores de los obrajes, es decir, el progreso como "generador de desierto" que contó con el apoyo activo de los distintos gobiernos ya sean conservadores o radicales. El modelo de Roca, significó el gran dominio del latifundio y del capital extranjero como política activa del estado.
La Forestal resultó ser un verdadero "Estado dentro de un Estado" que contaba con ferrocarriles, puertos propios y pagaban a sus trabajadores con vales que éstos a su vez debían de canjear en los almacenes de contratistas de la empresa. Además tenía una fuerza de represión propia, la llamada "gendarmería volante", financiada en parte por la propia empresa y por el mismo gobierno provincial en cuyo frente estaba, en tiempos de Yrigoyen, el gobernador Mosca quien sería candidato por la Unión Democrática en 1945.
Si bien había trabajadores inmigrantes, la mayoría eran criollos y tobas sometidos a un extenuante régimen laboral y en condiciones de vida extremadamente brutales.
Las grandes luchas obreras en el feudo de la empresa comenzaron en 1919 y que contaron con la participación de militantes de la FORA (anarquistas) y de la USA (socialistas y sindicalistas libres). La primera huelga del mes de julio surgió en reclamo de aumento salarial, jornada de 8 horas y suspensión de despidos. Una segunda gran huelga, se produjo entre diciembre de 1919 y enero de 1920 en la cual el gobierno nacional movilizó guardiacárceles y soldados del regimiento12 de Infantería presumiblemente con la participación de Juan Domingo Perón. Estas luchas lograron reivindicaciones muy parcialmente pero consiguieron instalar en la opinión pública el cuestionamiento al régimen social que imperaba en La Forestal. Estos conflictos no pueden descontextualizarse del clima general de combatividad obrera que acompaño a los primeros años del gobierno radical caracterizado por una alza en el precio de los alimentos de primera necesidad, el reclamo por la reducción de la jornada laboral (como el caso de los talleres Vassena) y las condiciones generales de vida. Además, señaló Osvaldo Bayer, la importancia que tuvo en ese momento el estallido revolucionario en Rusia.
La tercera huelga en La Forestal en 1922 fue la más importante y culminó con la más salvaje de las represiones en la cual la "gendarmería volante", conocida como los cardenales y otras formaciones parapoliciales actuó impunemente con el apoyo del gobierno nacional (radical) con un saldo de centenares de muertos y 16 dirigentes obreros condenados a 8 años de prisión, lo que constituyó una verdadera derrota de la cual el movimiento obrero local no se pudo recuperar.
La empresa se retiró del país en 1966 debido a la caída de los precios internaciones de la madera y el tanino (reemplazado por nuevos productos químicos) dejando graves consecuencias ecológicas, económicas y sociales. En el primer caso, la intensidad de la tala del quebracho por imperativos de la maximización de la ganancia capitalista agotó el recurso, rompió el equilibrio natural y generó desertificación. Desde el punto de vista económico y social, la desaparición de industrias, el desempleo y el empobrecimiento de la población. 
Bayer finalizó señalando que el caso de La Forestal era un ejemplo más de este proceso de conformación de la Argentina moderna caracterizado por la preeminencia del capital agrario y en el cual encontramos los principios de la industrialización y de la vida obrera en la Argentina, y reconoció que gran parte de su exposición se basó en el libro del historiador Gastón Gori, al cual aprovechó para recordar y homenajear.
El lunes anterior, Osvaldo Bayer expuso sobre las huelgas patagónicas de 1921 tras lo cual se proyectó la película El Vindicador filmada en Alemania con guión del propio historiador centrada fundamentalmente en la vida de Kurt Gustav Wilckens, anarquista que ejecutó al coronel Varela, asesino de la Patagonia Trágica.

De esta manera concluyó el ciclo de charlas de Osvaldo Bayer cuya presencia nos enorgullece y que consideramos un aporte importante y prestigioso para el estudio de la historia de las luchas obreras en la Argentina.


Prensa

Virginia Rom 113103-4422

Elizabeth Lallana 113674-7357

Marcela Soler115470-9292

Temas relacionados:

IPS