logo PTS

Notas relacionadas

2ª parte: Christian Castillo

Son varias discusiones, voy a tratar de tocar algunas, voy a tratar de tocar algunas. La primera tiene que ver con la historia del capitalismo, es una discusión que con Claudio Katz tuvimos ya en el año 1997 o ‘98 acerca de la teoría de las ondas largas...

PTS

27 de noviembre 2008

Son varias discusiones, voy a tratar de tocar algunas, voy a tratar de tocar algunas. La primera tiene que ver con la historia del capitalismo, es una discusión que con Claudio Katz tuvimos ya en el año 1997 o ‘98 acerca de la teoría de las ondas largas [...] Con el boom de la postguerra, se dio una revalorización de una teoría que había sido fuertemente criticada por Trotsky y por los principales marxistas de la III internacional, antes de su stalinización, que era la teoría de los ciclos largos de Kondratief [...] Trotsky señalaba en esa polémica que Kondratief cometía un error teórico, en primer lugar, que era pensar que había un ciclo casi automático de la economía, y que la lucha de clases y las intervenciones de los estados, eran un elemento secundario, aleatorio, al movimiento automático de la economía. Y Trotsky planteaba que los resultados de la lucha de clases, los resultados de las guerras plantean las posibilidades de recuperación o hundimiento del capitalismo, no hay un movimiento automático, y más en la etapa senil del capitalismo.

No es casual que cuando se presenta el mundo de la postguerra, teóricos como los regulacionistas dicen hubo un momento de crisis y después vino un ciclo de ascenso del capitalismo. Pero ¿qué pasó en el medio? Nada más y nada menos que el fascismo, la guerra civil española, el proceso francés y la 2° guerra mundial, como si el capitalismo mecánicamente, independiente de quien ganara la guerra, si la revolución ascendía en Italia o en Francia o era traicionada, el capitalismo hubiera tenido un nuevo ciclo de despegue. Impactado también por este crecimiento económico, el de la segunda potsguerra, que –insisto- planteó un problema complejo y difícil para los revolucionarios, Mandel sostenía una versión “Light” de la tesis de Kondratief.

[Opuesta a ésta] Lambert tuvo la tesis estancacionista, es decir que negaba los hechos de la realidad para interpretar un fenómeno que contradecía parcialmente la parte con que comenzaba el Programa de Transición sobre que las fuerzas productivas habían cesado de crecer. La guerra terminó con un resultado muy complejo. Terminó, junto con la traición del stalinismo en Europa, con un tercio del mundo donde se había expropiado al capital, pero a la vez al asentarse la hegemonía norteamericana abrió un período de fuerte crecimiento capitalista.

Hay otra idea que es la del ciclo vital del capitalismo, que esa me parece que es la polémica teórica importante con Claudio Katz. El problema del capitalismo del siglo XIX, no es que no fuese asesino, Marx dice el capitalismo llegó a la historia chorreando sangre y lodo [...] el problema es que el capitalismo tenía un terreno por desarrollar, donde la contradicción entre fuerzas productivas y relaciones de producción no era absoluta. En su etapa joven, de ascenso, no es que el capitalismo no era bárbaro, sino que tenía mejores condiciones para desarrollarse en tanto dinámica histórica para tratar de bloquear la revolución proletaria, por eso Marx no ve casi revoluciones proletarias.

Entonces pensar que hay un capitalismo en declinación ¿qué implica? Implica entender por qué el siglo XX estuvo lleno de revoluciones proletarias, al contrario de lo que ocurrió en el siglo XIX. Si comparan, no hubo prácticamente país, en el siglo XX, que no tuvo una situación revolucionaria, algunas triunfaron. No hay que olvidar que hubo revoluciones victoriosas en el siglo XX que sucedieron a las grandes catástrofes capitalistas [...] Fuimos a la guerra, no fuimos al desarrollo sosegado del capitalismo, como planteaba Sombart [...] El concepto de “capitalismo en declinación” nos permite pensar la historia del capitalismo en el siglo XX. Porque el capitalismo tiene historia y en ese sentido significa que sus contradicciones son mayores, más acumuladas, que cada momento de respiro que logra no le quita la historia pasada, no vuelve al momento anterior, y eso es lo que tenemos que tener en cuenta, al capital le resulta cada vez más difícil superar sus propias contradicciones, por eso el estallido de la crisis es mayor y ese es un elemento clave para pensar el capitalismo como un proceso histórico. Ahora si vemos eso, significa que la revolución proletaria fue infinitamente más actual en el siglo XX que en el XIX, eso es un dato de la realidad, sino me tienen que decir que la revolución proletaria es lo mismo en el siglo XIX que en el XX. Lo mismo, aún en el momento de ascenso, de reequilibrio, de recuperación parcial en el boom de la 2° potsguerra, la periferia capitalista fue un reguero del proceso revolucionario, un reguero de revoluciones. Tal fue la situación, que aún direcciones que no quisieron hacer la revolución proletaria se vieron obligadas a expropiar a la burguesía, como en el caso cubano. Fidel Castro no quería expropiar a la burguesía, su programa era democrático burgués, tuvo que expropiar a la burguesía cambiando el programa del 26 de Julio. Mao Tse Tung en China con su teoría del bloque de la cuatro clases hasta último momento estuvo buscando un acuerdo con Chan Kai Shek como sea, después de la expulsión de los japoneses. Sólo rompe cuando está negociando el acuerdo y Chan Kai Shek lo quiere meter preso, se niega a desarmarse, y por primera vez da la consigna de tomar la tierra de los funcionarios del Kuomingtang, que hasta entonces estaba prohibida, y triunfa la revolución china.

Aprender se puede aprender de todo el mundo, pero cuando estamos hablando de estrategia revolucionaria, la estrategia de Castro y de Mao fue, una vez que tomaron el poder, hacer regímenes stalinistas de partido único, no plantear el poder de los consejos obreros [...] El poder de los trabajadores por el que luchamos, es el poder de los consejos obreros, es el poder donde se respete la libertad de los partidos obreros que defienden la revolución, y el partido revolucionario plantea que esa es la estrategia proletaria.

El problema del elemento del éxito revolucionario, yo creo que es un problema como lo plantea Claudio, porque en realidad los stalinistas fueron muy exitosos, dominaron un tercio del planteta ¿y donde terminaron esos grandes éxitos revolucionarios? En la restauración del capitalismo. Los trotskystas resistimos, nuestros antecesores decían, contra la corriente, esto se va a hundir [...] de ellos nos sentimos continuadores, no de los que dijeron que la invasión de los tanques a Praga en el ‘68 era un paso adelante, o de los que dijeron no hay que hacer de Nicaragüa una Cuba, los que nos opusimos a eso y dijimos, ¡no! esta no es la estrategia que tiene que tener la clase obrera, fuimos la minoría y fuimos derrotados, pero hay que saber ser derrotado y mantenerse contra la corriente.

Estar preparados para lo que viene, implicó en el período anterior, estar en contra del pensamiento dominante. Aún en quienes decían que había que cambiar el mundo, la tendencia dominante en los últimos años fue decir que se había muerto la clase obrera, y que ya no tenía la potencialidad de tener un liderazgo hegemónico sobre el conjunto de las clases para dirigir la lucha de los explotados por otro sistema, [...] el pensamiento de sentido común sostenía que ya no había que construir partidos revolucionarios y que lo que había que hacer era algún tipo de movimiento o adaptarse a las formas más izquierdizantes que hubiese en cada lugar. Frente a esas tendencias, hoy la crisis plantea una dinámica al revés, por haber persistido en mostrar a la clase obrera como sujeto es que los reagrupamientos antiburocráticos, hoy nuestra organización, junto con otros compañeros, podemos jugar un papel.

Prensa

Virginia Rom 113103-4422

Elizabeth Lallana 113674-7357

Marcela Soler115470-9292

Temas relacionados:

IPS

/   

Debates